Si tu WordPress carga lento, has llegado al sitio idóneo donde vas a encontrar soluciones a esos problemas.
Porque te adelanto que WordPress no es lento, ni en el backend o panel de administrador, ni en el frontend, que es lo que ven tus usuarios.
Y si no me crees, qué mejor prueba que ver lo que tarda mi web en cargar.
Por cierto, puedes aprender a optimizar WordPress paso a paso con mi libro WPO para WordPress.
Obviamente para conseguir este resultado tendrás que optimizar WordPress.

¿Por qué WordPress se vuelve lento?
Hay varios factores que vuelven lento a WordPress y tienes que conocerlos todos, para ir descartando al culpable.
Desde el hosting que tengas, el tema, los plugins, imágenes, scripts internos y scripts eternos.
Pero aparte de eso, debes saber que algunos factores influyen en el frontend y otros en el backend.
Hosting lento
Tener un hosting lento es lo peor que hay, porque este te acabará afectando a tu bolsillo.
Hay quien intenta ahorrar 100€ al año en un hosting, pero después lo paga más caro, cuando este hace que la web se caiga o vaya lenta.
Porque la velocidad te acabará afectando al posicionamiento y a las conversiones.
Si tienes un blog, perderás dinero en afiliación o publicidad, si es una web corporativa en posibles clientes y si es un ecommerce, pues en ventas.
Hoy día se necesitan muchas tecnologías como discos SSD, compresión GZIP, PHP 7, HTTP2 y otras.
Pero tengo que decirte que un hosting las tenga no garantiza que no ralentice tu web WordPress, porque depende de cómo esté configurado.
Pero es importante saber elegir el mejor hosting para WordPress.

Tema lento
Tener un tema lento es de lo pero que puedes hacer.
Muchos clientes con los que trabajo se niegan a cambiarlo, puesto que requiere una inversión de tiempo y dinero.
Tenlo claro, necesitas un tema rápido y de calidad para no tener problemas.
Y ojo, que el tema puede ralentizar el frontend a meter muchos scripts CSS y JS e incluso el wp-admin, si hace un consumo exagerado de recursos.
Yo recomiendo Astra, que es el que uso y GeneratePress, Divi o Genesis.
Para saber la cantidad de scripts que mete, puedes hacer un tests de velocidad a tu web y ver cuantos scripts mete.
Plugins lentos
Al igual que con el tema, tener plugins lentos es una de las peores cosas.
Básicamente porque pueden meter muchos scripts en el frontend y recargar el backend si hace un consumo exagerado de CPU.
No es sencillo saber qué plugin está ralentizando, pero por un lado puedes ver la cantidad de scripts que mete haciendo un test de velocidad.
Y para el consumo de CPU, usar el plugin P3 Plugin Performance Profiler.
Otras veces, una simple actualización de los plugins puede solventar un problema de consumo de recursos.
Por eso es bueno ver qué cambio realizan los desarrolladores en ellos.
Imágenes pesadas
Las imágenes son uno de los factores que más ralentizan WordPress, puesto que estas pesan mucho.
Lo bueno es que hoy día puedes usar un plugin y optimizar imágenes en WordPress en cuestión de minutos.
Es más, una vez que dejes estos plugins configurados, estos optimizarán cualquier imagen de forma automática en cuanto la subas.
No te recomiendo usar programas estilo Photoshop, puesto que es una pérdida de tiempo que no necesitamos, habiendo herramientas para ello.
Y además, estas no ralentizan el panel de administrador, así que por este lado puedes tener más tranquilidad.
Debes de optimizar las imágenes de WordPress.
Scripts externos
Los script externos no se pueden optimizar y son un auténtico problema que sí ralentizan WordPress enormemente.
La única solución que tienes es usar la mínima cantidad de ellos.
Por ejemplo, intenta no poner cajas de redes sociales, porque en el fondo, mucha gente no las usa.
O si tienes algún script que no estes usando, lo quitas directamente.
Es simplemente lógica pura.

WooCommerce lento
En el caso de que tengas un ecommerce con WooCommerce instalado, debes de saber que este consume muchos recursos.
Y sí, le pese a quien le pese, WooCommerce es lento.
Pero también te digo que hay formas de optimizar WooCommerce y hacer que este no influya en la velocidad de la web, haciendo que este sea rápido.
Por cierto, yo tengo instalado WooCommerce en mi web.
¿A que no has notado problemas?
Eso es porque hay que optimizar WooCommerce.

Ya lo sabes, WordPress no es lento
Como has podido comprobar, lo que ralentiza WordPress son simplemente cosas que pasan por nuestra elección:
- Podemos elegir un mejor hosting.
- Usar un tema más rápido.
- Elegir qué plugins usar.
- Controlar el peso de las imágenes.
- Seleccionar qué scripts externos usar.
Cualquiera de esas tareas puedes mejorar enormemente la velocidad de WordPress.
¿Y tú? ¿Vas a elegir mejor de ahora en adelante?
Así te puedo ayudar
Por cierto, puedes aprender a optimizar WordPress paso a paso con mi libro WPO para WordPress.
Aprende a tener una web WordPress ultrarrápida con mi libro WPO para WordPress en PDF + checklist WPO + checklist Elementor + tabla de rendimiento + actualizaciones.
Resuelve tus dudas sobre optimización de WordPress, con mi servicio de consultor WPO para WordPress de 30 minutos mediante Zoom.
Deja tu web WordPress en mis manos y haré que vuele de rápida con mi servicio freelance de optimización de WordPress (WPO).
Aumenta tu visibilidad a más de 1.800 usuarios y profesionales de WordPress, promocionando tu negocio en la newsletter.