La membresía se ha sustituido por un ebook (más info).

¿Tu WordPress caído o con error 500? Mira los posibles problemas y soluciones

Si tu WordPress tiene un error 500, está caído con una página en blanco o te pone "Internal Server Error", es que algo no va nada bien.

En ese momento te entra un escalofrío sabiendo que tu web está caída y estás perdiendo visitas.

A mi personalmente y después de años pasándome, ya no me afecta, porque esto en WordPress puede pasar por muchos motivos.

En este artículo quiero que aprendas qué es y porqué pasa este error y por supuesto, como solucionarlo.

La mayoría de veces es por problemas de rendimiento, con lo que te recomiendo hacer WPO a WordPress.

🚀 Consigue una web WordPress ultrarrápida, que aumente tus visitas y conversiones, y tenga menos gastos.

Empieza aquí

¿Qué es el error 500?

El error 500 es básicamente un error interno del servidor.

No tiene nada que ver con tu ordenador o tu conexión a Internet.

Es porque algo ha salido mal y no se puede mostrar tu web.

Pero el servidor no tiene más información que darte.

Así que te toca buscar el motivo por el que tu web WordPress no carga.

A veces el hosting está preparado para que por seguridad no se muestren los errores.

Así que o se muestra una pantalla en blanco o simplemente se queda cargando hasta que suelta el error.

¿Por qué se produce este error?

Hay 2 motivos básicos por los que se produce este error.

Es tu hosting el que tiene el problema, por eso es importante elegir un buen hosting para WordPress.

O es tu web la que no va bien.

Así de simple.

¿En qué me afectan estos errores?

Como te he dicho, ese error es debido a una caída de la web.

Y si tu web se cae, en lo primero que te afecta es en tus visitas.

Es como si cierras la puerta de tu panadería.

Con la puerta cerrada poco pan vas a vender.

Pero no solo eso.

Si los errores son continuos, puede que tu web acabe penalizada por Google.

Piensa que el buscador quiere webs que funcionen bien y que sean rápidas.

Así que nos encontramos que tenemos que controlar varios factores para mejorar el posicionamiento y las caídas es uno de ellos.

Veamos esos posibles errores que pueden ser de WordPress o de tu servidor.

Y las soluciones a los mismos.

¿Has hecho cambios recientemente en tu WordPress?

Si has hecho algún cambio en ese momento, puede que sea ese el motivo.

Así que lo suyo es que intentes revertir lo que has cambiado.

Los errores más comunes que se comenten en WordPress y que suelen tirar la web son 2.

El primero es porque hemos instalado un plugin que no va bien y que más abajo te explico la solución.

El segundo es porque hemos metido un código en el archivo wp-config y estaba mal o lo hemos puesto mal.

En este caso entra por FTP y edita el archivo borrando lo que has puesto.

La web debería volver a estar online.

Antes de nada, haz una copia de seguridad

Siempre que vayamos a hacer algo, lo suyo es hacer una copia de seguridad de nuestro WordPress.

Si no puedes hacerla mediante algún plugin porque no puedas entrar.

Hazla desde el panel de tu hosting.

Y si tu hosting no te provee de esta función.

Hazla a mano copiando los archivos por FTP y descargando la base de datos por PhpMyAdmin.

Y ve pensando en cambiar de hosting a uno que tenga buenas herramientas.

En estos momentos es cuando las echas en falta.

Habla con tu hosting

Para la mayoría de usuarios la acción más directa es hablar con el hosting.

Puede ser buena idea si no tienes conocimientos o no has tocado nada.

Hay hosting que te ayudan con estas cosas y otros no.

Piensa que ellos están para ayudarte, pero no tienen la obligación si es la fallo ha sido tuyo.

Si crees que el error es de tu web, te dejo varias opciones a revisar.

Y en el orden lógico que yo las suelo aplicar.

Aumenta la memoria de PHP

Uno de los fallos principales que me suelo encontrar es que el hosting tiene poca memoria para PHP.

¿Y qué significa esto?

Pues para que lo sepas.

Los scripts de PHP necesitan una cantidad de memoria para ejecutarse.

En el caso de WordPress, que obviamente está programado en PHP.

Si no me equivoco, el mínimo necesario para ejecutar WordPress es de 64 Megas.

Pero nada más lejos de la realidad.

Para una buena instalación de WordPress con plugin potentes, ve pensando en por lo menos 128M o 256M.

¿Y como sé que el fallo es por falta de memoria?

Si tienes pocos conocimientos, habla con tu hosting y que te revisen los errores.

Registros Cpanel

Pero si sabes usar Cpanel, entra y en el apartado Registros accede al de Registro de error.

Si te sale en el listado algo así:

Allowed memory size of 33554432 bytes exhausted

Es que tienes la memoria en 32M y debes subirla a 64M o 128M.

Pero antes de subir nada consulta con tu hosting la memoria que te ofrece.

Una vez que lo sepas puedes poner lo siguiente en el archivo wp-config.php de WordPress.

define('WP_MEMORY_LIMIT', '64M');

Cambiando el número por la memoria que necesites.

También revisa o pregunta si hay que subir la memoria en el servidor.

De nada sirve que la subas en WordPress si en el hosting no se ha subido.

Activa el modo Debug

Antes de seguir, vamos a verificar que el error es de tu WordPress.

O de alguna plantilla o plugin que tengas instalado.

Para ello lo que vamos a hacer es activar el modo debug de WordPress.

Es básicamente un modo en el que se mostrarán los errores de nuestra web.

Para ello copia lo siguiente en el archivo wp-config.php y recarga tu web.

define('WP_DEBUG', true);

Te pueden salir avisos del tipo warning o notice, pero no son errores.

Son avisos que suelen dar temas o plugin mal programados, pero no son los responsables de que tu web se haya caído.

Lo que sí te tienen que preocupar son los que ponen fatal error.

Veamos algunos ejemplos:

Este es un error en un tema.

Fatal error: Class 'nombre_de_funcion_' not found in /url-de-tu-servidor/httpdocs/wp-content/themes/tema/carpeta/archivo.php on line 907

En este caso lo aconsejable es cambiar el tema por otro.

Ó el error puede ser de un plugin.

Fatal error: Class 'nombre_de_funcion_' not found in /url-de-tu-servidor/httpdocs/wp-content/plugins/nombre-del-plugin/carpeta/archivo.php on line 907

Aquí lo suyo es desactivar el plugin como te explico a continuación.

Si ves que no hay ningún error, elimina la linea del archivo wp-config.php o déjala en false.

define('WP_DEBUG', false);

Desactiva los plugins de WordPress

Cuando sabemos que el error es de un plugin, lo suyo es desactivarlo.

Pero si no sabemos qué plugin ha sido, lo suyo es desactivarlos todos.

Desactivar plugins desde el administrador

Lo más directo es entrar a la administración de WordPress y hacerlo desde ahí.

Si ves que los has desactivado todos y el error ya no aparece.

Ve activando uno a uno hasta que se muestre de nuevo el error.

Para ello activa uno y recarga la página.

Activa el siguiente y vuelve a recargar.

Así hasta que des con él.

En el caso de que no se pueda entrar a la administración de WordPress.

Tenemos más opciones para desactivar plugins.

Desactivar plugins desde FTP o gestor de archivos

Una de las formas más rápidas de desactivar uno o todos los plugins es cambiando el nombre de la carpeta plugins o el de la carpeta del plugin.

Esto lo puedes hacer por FTP o por el gestor de archivos de hosting.

Desactivar plugins WordPress desde FTP o gestor de archivos

Yo por ejemplo uso lo mismo siempre, pongo al final la palabra old por si tengo que sustituirlo.

Si fuera para un plugin como por ejemplo Akismet, akismet-old.

O para la carpeta de todos los plugins, plugins-old.

Si después de desactivar todos los plugins la web carga bien.

Ve activando uno a uno hasta que falle alguno y ese es el que tienes que quitar.

Ojo: Cuando cambies el nombre de la carpeta plugins, WordPress te puede dar un error.

Así que vuelve a ponerle el nombre correcto.

Desactivar plugins desde PhpMyAdmin

En el caso de que no tengas acceso por FTP y tampoco al gestor de archivos(cosa muy extraña).

También se pueden desactivar todos los plugins de golpe desde la base de datos.

Bases de datos Cpanel

Entras en el hosting como por ejemplo Cpanel en el apartado Bases de Datos y PhpMyAdmin.

En la parte izquierda desplega la base de datos y elige la tabla wp-options.

Tabla wp-options WordPress

Con la función de ordenar, el option_name ponlo por orden alfabético y busca active_plugins.

Y donde pone options_value, haz clic y borra todo.

Osea eso de a:28: ...

Hay gente que lo sustituye por otros códigos, pero no me complico.

Si ya puedes entrar a WordPress, es que era culpa de un plugin.

Así que ve haciendo lo de activar uno a uno y probando.

Elimina el archivo .htaccess

Puede que se dé el caso de que el error venga del archivo htaccess.

Bien porque esté corrupto o porque tenga algún código que no debería estar ahí.

En este archivo se agregan muchas funciones que mejoran el funcionamiento de WordPress.

Normalmente las agrega el mismo WordPress o algunos plugins.

Aunque también podemos agregar las que necesitemos si tenemos conocimientos.

Pero si está corrupto o una de las funciones está mal, nos puede tirar abajo la web.

Así que a veces lo mejor es borrarlo del tirón.

Para hacerlo, basta con acceder a la raíz de tu hosting a la carpeta public_html si es Cpanel, que es donde se encentra tu web.

Pero si lo haces, recuerda que tu web puede darte error al acceder a algunos enlaces.

Por eso hay que configurar de nuevo los enlaces permanentes de WordPress.

Configurar enlaces permanentes en WordPress

Es básicamente entrar a Ajustes - Enlaces permanentes y darle a guardar los datos.

Se creará un archivo htaccess nuevo que funcionará correctamente.

Después también hay otros plugins que usan este archivo para funcionar, como es el caso de los plugins de caché y algunos de seguridad.

Basta con entrar en estos plugins y si te dan el aviso sigue las instrucciones y si no, pues guarda los cambios y ya se configura.

Revisa los permisos de archivos y carpetas

Otro de los motivos por los que suelo ver webs caídas es por los permisos de los archivos de WordPress.

Para que una web WordPress funcione correctamente y no tengamos problemas de seguridad.

Los permisos de los archivos deberían de ser 755 para carpetas y 644 para los archivos.

A veces, bien por algún error del hosting o porque un sitio web ha sido hackeado.

Los permisos de los archivos pueden haber sido cambiados y según el tipo de permisos, puede que la web no esté disponible y vuelva a tirar error 500.

La solución pasa por conectarnos por FTP y arreglarlos.

Reinstala WordPress

También puede ocurrir que el problema sea del mismo WordPress.

Osea de la misma instalación.

¿Y porqué mi web se estropea de un momento a otro?

Pues por los mismos motivos que se estropea el archivo htaccess.

El hosting ha tenido algún problema y ha corrompido alguno o algunos archivos de la instalación.

Tu WordPress ha sido hackeado y algunos archivos han sido modificados o eliminados.

La solución pasa por volver a reinstalar WordPress.

Osea subir de nuevo todos los archivos de WordPress, menos la carpeta wp-content y el archivo wp-config.php.

¿Y si pruebo todo lo anterior y sigue sin funcionar?

Cada instalación de WordPress es diferente y tiene sus singularidades.

Bien por el hosting, por el tipo de instalación, por los plugins que se usen, etc.

Si después de probar todo lo que te he dicho, sigue sin funcionar.

Te recomiendo que te pongas en manos de algún experto.

¿Has tenido alguno de estos problemas con tu WordPress?

¡Cuéntamelos!

Sobre el autor

Share to...