La membresía se ha sustituido por un ebook (más info).

¿Qué es el Time To First Byte o TTFB y cómo medirlo y mejorarlo en WordPress?

El Time To First Byte o TTFB de WordPress, es el tiempo que tarda un sitio web en enviar el primer Byte como su nombre indica.

Es sin duda unos de los factores más a tener en cuenta al hacer un test de velocidad a WordPress.

PageSpeed te avisa con el error de "reduce el tiempo de respuesta del servidor" o TBT.

Como ya he comentado varias ocasiones, la velocidad de carga es un factor de posicionamiento.

Y si todavía tienes alguna duda de ello.

Ya te digo que en Julio de 2018 Google empieza a penalizar sitios web lentos.

Cuando tienes un blog WordPress necesitas que tus contenidos sean lo más rápido posibles.

Pero a veces es este factor el que frena un sitio web y no otros.

🚀 Consigue una web WordPress ultrarrápida, que aumente tus visitas y conversiones, y tenga menos gastos.

Empieza aquí

¿Cómo medir el Time To First Byte?

Para medir esta latencia lo podemos hacer de varias formas, pero yo prefiero usar SpeedWP, mi herramienta de medición especializada en WordPress.

Con este test podrás averiguar cuanto tiempo tarda el TTFB de tu sitio web.

Pon la URL de tu web y dale a analizar.

Una vez que lo has hecho te vas a gráfico de carga y podrás ver el tiempo que tarda en cargar cada una de las llamadas de tu sitio web.

La que tienes que mirar es la primera llamada que es la que indica cuando se sirve el primer Byte de tu web.

SpeedWP Ragose

Como puedes ver, el mío es de tan solo 171ms.

Lamentablemente veo sitios que este dato supera hasta el segundo de tiempo.

¿Qué TTFB o latencia sería aconsejable?

Como todo en esto de la optimización web, la norma es clara.

Cuanto menos mejor.

Pero si me tengo que mojar y recomendarte una cifra.

Te diré que algunas herramientas de medición como las de Google dicen que menos de 200ms.

Otros por ahí dicen que 500...

Si tienes un blog y la gran mayoría de visitas son de Google, más vale que le hagas caso al gran G.

Osea que si tu web tiene una latencia superior a esta cifra ya sabes que tienes que mejorarla.

¿Qué factores influyen en el TTFB?

Podemos empezar por el hosting.

Quien tiene un hosting lento seguramente tenga este factor por las nubes.

Bien porque no esté optimizado, porque sea antiguo u otros motivos.

El siguiente factor son los plugins.

Algunos plugins que ralentizan WordPress suelen hacer que esta cifra aumente.

A veces porque son plugins lentos y otras porque se tienen demasiados instalados.

Aunque ya he dicho varias veces que lo que importa no es el número, sino el tipo de plugins que tengas.

También hay temas lentos, que son muy pesados.

Por mucho que quieras optimizar sus scripts y demás, ya te digo yo que el consumo de procesador hace que te cree latencia.

Hay más factores, pero estos suelen ser los principales y más comunes.

¿Cómo reducir el Time To First Byte en WordPress?

Voy a darte algunos consejos para que puedas reducir el Time To First Byte de tu WordPress.

Y que harán que tu web mejore y sea más rápida.

Te recomiendo que cada vez que hagas algo midas si esta cifra va mejorando.

Busca un hosting de calidad

Llámame pesado, pero llámame.

Siempre lo digo, busca un hosting de calidad, con discos SSD, con PHP7, compresión GZIP y que siempre esté al día.

Esta es la única manera de tener un WordPress rápido y que nos ayude a mejorar posiciones en Google.

Además estaremos protegidos y no tendremos caídas.

Hazme caso.

Instala un plugin de caché

Esto obviamente ya lo deberías de saber.

Todo sitio web tiene que ser cacheado para conseguir buenos tiempos de carga.

Tienes plugins como WP Super Caché que son gratuitos y te ayudarán con esta tarea.

O instalas uno como WP Rocket, que además te ayudará a mejorar muchas más cosas.

Evita plugins pesados

Hay plugins pesados como Woocommerce, algunos de seguridad, etc, que destrozan la optimización.

Si al instalar uno de estos sube los tiempos de latencia, ya sabes por lo que es.

Hay formas de proteger nuestro blog y montar una tienda online en él, sin penalizar nuestro sitio web.

Elimina los plugins que no sirvan

¿Para qué quieres un plugin que no usas?

Para nada.

Pues ahí está la pregunta y la respuesta, porque todo lo que tengas instalado hará que a tu WordPress le pese cada vez más el culo.

Suelo ver montones de plugins que están instalados y no se usan, pero sí hacen un consumo de recursos.

¡Todos fuera!

Cuidado con los builders

Un builder o constructor está muy guay para crear nuestras páginas de forma muy sencilla.

Pero el problema de estos es que hay algunos que son muy pesados.

Te recomiendo que no te limites en medir solo el home, sino que midas lo que tarda en cargar algunas páginas, entradas, etc.

Yo por ejemplo uso Elementor, que aparte de ser muy ligero, es super potente para hacer casi lo que quieras.

Elije un tema ligero

Uno de los factores que estos temas sean buenos es precisamente los tiempos de carga que tienen.

Por eso debes de elegir alguno que sea lo más ligero posible, como yo que uso Astra.

Incluso puedes usar los gratuitos si no necesitas gran cosa.

Olvida los temas lentos.

Ojo con las redirecciones

A veces por algunos motivos como los de instalar un certificado SSL o el mero hecho de hacer las cosas mal.

Hace que tengamos que hacer redirecciones.

Si el home de tu blog tiene una redirección muy mal has hecho las cosas.

Evita las redirecciones y bajarás esta cifra.

Elimina ya las latencias

Las latencia no son nada bueno.

Ni para jugar a juegos y menos para tu web.

Este dato es el más importante porque si te pasas de los tiempos puedes dejar esperando a tus usuarios.

Y obviamente después vendrá Google y te puede penalizar.

Espero que este tutorial te haya gustado y si tienes alguna duda déjame un comentario.

Por cierto, ¿me dices el TTFB de tu WordPress?

Sobre el autor

Share to...