En esta guía te explicaré cómo solucionar el alto consumo de recursos de WordPress.
Hay que reducir el consumo de recursos para optimizar WordPress, porque los plugins de optimización requieren bastantes.
Además, una web que consuma muchos recursos, seguramente vaya más lenta y tenga caídas constantes y supongo que no querrás esto para tus usuarios.
Por cierto, puedes aprender a optimizar WordPress paso a paso con mi libro WPO para WordPress.
Es una tarea que recomiendo hacer antes de optimizar la base de datos de WordPress.
Hay muchas más tareas para optimizar los recursos como activar caché, optimizar imágenes, usar un CDN y otras, pero me he centrado en tareas específicas.
Vamos a ello.
Conoce los recursos que dispone tu hosting
Lo primero y más obvio, es saber de qué recursos dispone tu hosting.
Te aconsejo que sepas las características de tu alojamiento web y eso lo suele poner en su página web.
Debes conocer el espacio de alojamiento, la memoria RAM, los procesos a ejecutar, etc.
De ahí la importancia de elegir el mejor hosting para WordPress.

¿Cuántos recursos consume tu WordPress?
Algo muy importante, es saber qué recursos consume tu web WordPress.
Muchos hostings traen un panel en el que te dice el consumo de CPU que hace la web.
Con esto ya te haces una idea de si la web va bien o está al límite.
Siempre podrás aumentar estos recursos, pero lo ideal es optimizar WordPress y ahorrar dinero.
Esto normalmente puedes verlo en su panel.

Elige un hosting que te ahorre recursos
Por si no lo sabes, hay hostings que te ayudan a ahorrar recursos.
¿Cómo? Pues con sus servicios de caché propia.
Desde caché de archivos estáticos, que servirá estos mucho más rápido.
Caché dinámica, que hace lo mismo que un plugin de caché, pero a nivel de hosting.
O caché de base de datos, que mejora considerablemente las peticiones a esta.
Todo lo que te ofrezca el hosting, es bueno para hacerle ahorrar recursos y dinero, al no tener que aumentar a un plan superior.
Pero ojo, hay que tener cuidado y saber usar correctamente la caché.
Actualiza WordPress, temas y plugins
Cada vez que se actualiza WordPress, temas y plugins, además de mejorar problemas de funcionamiento y seguridad, se mejora el código, con lo que es más rápido.
WordPress no es lento, pero sí se va ralentizando si no cuidamos lo que le ponemos y las actualizaciones.
Analiza el peso de temas y plugins
Debes de usar temas y plugins que pesen poco y para eso lo mejor es analizar su peso.
Se puede hacer mediante el navegador, herramientas como GTMetrix y otras.
Detecta si usas temas y plugins lentos
Lo mejor que puedes ponerle a tu WordPress, es un tema o plugin que consuma pocos recursos.
Para ello hay que saber si lo son.
Soluciona los errores 404
Con solucionar errores 404 me refiero a los archivos estáticos, ya sean CSS, JS, imágenes, fuentes y demás, que no están disponibles al cargar la web.
Estos los puedes ver en rojo si analizas el gráfico de carga de la web.
Solucionar los errores 404 en WordPress dependerá de dónde venga el problema.

Optimiza el AJAX de WordPress
Optimizar el AJAX no es como optimizar otro tipo de peticiones, porque son peticiones en segundo plano, que sirven para actualizar contenidos, sin tener que recargar la página.
Lo mejor es que la web no haga peticiones AJAX.
Optimiza el DOM de WordPress
Optimizar el DOM de WordPress significa crear páginas con un uso limitado de enlaces, imágenes y demás, porque a más DOM, más recursos consume la web.
Por eso recomiendo tener una cabecera, pie y barra lateral ligeras.
Herramientas como PageSpeed nos avisan de ello, aunque las tareas para optimizar el DOM de WordPress dependerá de cada caso.
Optimiza las query string
Las query string son unas variables al final de archivos CSS y JavaScript, que indican la versión de estos.
No suelen ralentizar, aunque sí consumen algo más de recursos.
Optimiza el heartbeat para ahorrar recursos
El Heartbeat o latido de WordPress, es una función que se encarga de ejecutar ciertas tareas cada poco tiempo.
Por ejemplo, hace que se guarden los cambios cada cierto tiempo, cuando editas una entradas.
El problema de este heartbeat, es que según el tema o los plugins que uses, pueden consumir demasiados recursos.
Optimiza el cron para ahorrar recursos
El cron de WordPress es como un reloj que se ejecuta cada cierto tiempo, para llevar a cabo ciertas tareas.
El problema de este reloj de WordPress, es que se ejecuta con demasiada frecuencia.
Mi recomendación es que debes optimizar el cron de WordPress, para usar un cron real y programado según tus necesidades o los de tu web.
Verás como baja considerablemente el consumo de recursos.
Optimiza las imágenes para consumir menos recursos
Al optimizar imágenes en WordPress, estas serán más ligeras, sólo se cargarán las que deban y en el formato adecuado, que debe ser de los más ligeros.
Esto reduce mucho el consumo de recursos de WordPress y del hosting.
Externaliza las cuentas de correo
Las cuentas de correo ocupan espacio en el hosting y además consumen recursos.
En el caso de que por culpa de la web el hosting se quede sin recursos o se caiga, el correo dejará de funcionar.
No uses plugins de seguridad
Los plugins de seguridad suelen consumir una gran cantidad de recursos, vaya, de los que más consumen.
Para alguien que tenga pocos conocimientos y una web con pocas visitas, puede que al principio les sea de utilidad.
Pero con el tiempo, la web recibirá más visitas y tendrá más funciones, con lo que al final el consumo se dispara.
Ojo, ten en cuenta que una web puede ser lenta, dar error 500 y caerse sin tener casi visitas.
La seguridad de WordPress incluye usar un hosting seguro, tener todo actualizado, usar contraseñas seguras, bloquear spam y bots maliciosos de herramientas SEO como Semrush, usar un firewall, etc.
Se pueden aplicar las mismas técnicas sin usar un plugin de seguridad para proteger WordPresss sin consumir recursos.
Evita el hotlinking
El hotlinking es básicamente que otra web use tus archivos estáticos como imágenes, scripts, etc.
La web que los usa ahorra recursos, pero aumentan los recursos usados por tu hosting, que puede hacer que se consuman todos y tu web se caiga, así que es algo que hay que evitar a toda costa.
Desactiva el análisis de uso de plugins
Te recomiendo desactivar el análisis de uso de los plugins, sí, eso que ayuda a los desarrolladores a mejorarlos.
El problema es que si tienes 40 plugins y la mitad de ellos están constantemente analizando el uso, consume muchos recursos.
Agradezco el esfuerzo de los desarrolladores, pero mi web es lo primero.
Un plugin muy usado con este sistema es Yoast SEO y lo puedes quitar desde SEO - General - Características - Seguimiento de uso.

Usa un SMTP para ahorrar recursos
Usar un servidor SMTP puede ahorrar muchos recursos, además de otros problemas.
Por si no lo sabes, WordPress usa la función PHP Mail para enviar los correos electrónicos.
Esta función por un lado tiene el problema de que consume recursos y por otro que estos correos enviados desde la dirección [email protected] suelen caer en spam.
Te recomiendo usar un servidor SMTP externo como Sendinblue y el plugin WP Mail SMTP para configurar el servidor en tu web.
De esta forma todos los correos de WordPress se enviarán desde este servidor.

Desactiva los emails de WordPress
Otra cosa que te ahorra muchos recursos, es desactivar los emails de WordPress.
Sí, esos que te llegan y que no te sirven para nada y que en muchas ocasiones o los borras o aplicas un filtro en el email.
Por ejemplo el email de cambio de contraseña al administrador, los emails de WooCommerce de nuevo pedido al admin, etc.
Todos esos emails son recursos que consumes y más todavía si no usas un servidor SMTP externo.
En WooCommerce puedes desactivar estos emails en sus ajustes y para el resto, puedes usar el plugin Manage Notification E-mails.
Pero úsalo con cuidado, a ver si vas a desactivar más de lo que debes.

Las redirecciones consumen recursos o suman tiempo
Hay varias formas de crear redirecciones con WordPress, bien con plugins o con el archivo htaccess.
Si usas plugins, es WordPress el que se encarga de hacerlas, no suma tiempo, pero sí que consume recursos.
Si usas el archivo htaccess, es el hosting el que se encarga de hacerlas, esto consume menos recursos, pero suma tiempo, a veces 0.5 segundos, 1 o más, ya dependiendo de lo optimizada que esté tu web y de la localización desde la que se accede.
Cualquiera de las 2 formas es adecuada, simplemente debes tenerlo en cuenta.
Obviamente lo mejor es evitar las redirecciones, pero es algo imposible cuando trabajamos con contenidos que cambian constantemente.
Conclusión
Espero que esta guía te ayude a bajar el consumo de recursos de tu web WordPress.
No deberías tener una web que que esté al límite de lo que te ofrece tu hosting, porque al final tendrás problemas.
Recuerda que la solución no es aumentar constantemente los recursos del hosting, sino mejorar los que consume tu web.
Porque si empiezas en esa espiral de aumentar y aumentar, siempre necesitarás más.
Así te puedo ayudar
Por cierto, puedes aprender a optimizar WordPress paso a paso con mi libro WPO para WordPress.
Aprende a tener una web WordPress ultrarrápida con mi libro WPO para WordPress en PDF + checklist WPO + checklist Elementor + tabla de rendimiento + actualizaciones.
Resuelve tus dudas sobre optimización de WordPress, con mi servicio de consultor WPO para WordPress de 30 minutos mediante Zoom.
Deja tu web WordPress en mis manos y haré que vuele de rápida con mi servicio freelance de optimización de WordPress (WPO).
Aumenta tu visibilidad promocionando tu negocio a más de 1.800 profesionales y emprendedores que usan WordPress patrocinando la newsletter.