En esta guía voy a hacer un análisis y darte mi opinión sobre Siteground, uno de los hostings que recomiendo en mi guía del mejor hosting para WordPress y en la que explico cuál uso actualmente.
Vamos a ello.
🚀 Consigue una web WordPress ultrarrápida, que aumente tus visitas y conversiones, y tenga menos gastos.
¿Qué es Siteground?
Siteground es un hosting especializado en WordPress, que cuenta con todas las tecnologías para que tu web sea rápida.
Te lo explico todo con detalles.
Características de Siteground
Te cuento las características de Siteground.
Panel
Siteground dispone de un panel propio llamado Site Tools.
Es un panel completo para que todo lo que necesites y además sencillo de usar.
Rendimiento
El rendimiento es muy importante para una web y Siteground lo cuida a fondo.
Desde discos SSD, HTTP2, compresión Brotli, que es más potente que GZIP, las últimas versiones de PHP y MySQL y DNS Anycast, que son más rápidos y geolocalizados.
También dispone de varios tipos de caché para archivos estáticos, caché dinámica mediante Varnish y caché para la base de datos Memcached.
Esa caché se gestiona mediante su plugin SG Optimizer, además de que optimiza imágenes, scripts, base de datos, etc.
Además es un hosting encapsulado, con lo que tus vecinos no pueden robarte los recursos.
Dispone de la posibilidad de activar Cloudflare con un clic, pero ojo, puede darte problemas.
Seguridad
Siteground cuida a fondo la seguridad mediante varios sistemas.
A parte de las medidas de seguridad, configuraciones óptimas para WordPress y certificados SSL gratuitos.
Implementan varias medidas de seguridad, como un escáner de Malware, que analiza tu web en busca de código malicioso.
También realizan copias de seguridad y el acceso mediante FTP seguro, cosa muy importante.
Soporte
El soporte de Siteground es bueno y en español, mediante chat y tickets.
Además, disponen de una base de conocimiento, en la que puedes consultar cualquier duda y resolverla, sin tener que contactar con el soporte.
Siteground no dispone de teléfono de soporte.
Desarrollo
Para el desarrollo, Siteground te ayuda mediante su sistema de staging y Git.
Staging es una herramienta para desarrolladores, que permite crear clones de sitios, para hacer cambios de forma segura.
Git te permite crear versiones de desarrollo.
Webmail
Siteground dispone de Webmail o acceso web a tus cuentas de email, en el caso de que no quieras usar un cliente de correo.
Personalmente prefiero usar un clientes de correo.
Servidores de Siteground
Los servidores de Siteground están en la infraestructura de Google y ahora mismo tienen 6 servidores en todo el mundo.
Actualmente en Europa en Alemania, Países Bajos, Londres, EEUU en Iowa, Asia en Singapore y Australia en Sydney.

Precios de Siteground
Los precios de Siteground varían según el plan adquirido, ya sea StartUp, GrowBig o GoGeek.
Además, el primer año tienen un descuento y puedes probarlo 30 días sin compromiso.
Te recomiendo no tener en cuenta las visitas recomendadas, puesto que esto dependerá de lo optimizada que esté tu web.

Siteground VS Cloudways
Elige Siteground si estás empezando y no quieres invertir mucho dinero.
Vete a Cloudways cuando necesites un hosting cloud al mejor precio y sin tener que preocuparte por el mantenimiento.
Aquí puedes ver mi análisis y opinión de Cloudways.
Siteground VS Webempresa
El problema de Webempresa es el espacio que ofrece, que se puede quedar corto si usas mucho el email o la web es grande.
Si tienes dudas, tengo una guía comparativa sobre Siteground VS Webempresa que te recomiendo leer.
Siteground VS Raiola
Nunca he trabajado con el hosting de Raiola para mí, pero sí que optimizo webs de clientes en sus hostings.
Lo veo una buena alternativa si lo que buscas es un precio más económico, pero yo me quedo en Siteground.
Sitegound VS Ionos (1and1)
Poco tengo que decir sobre Ionos o el antiguo 1and1.
Para mí es de los peores alojamientos con los que he trabajado.
Lo bueno de Siteground
Te explico lo que veo bueno de Siteground.
Todo en uno
Siteground es un todo en uno en el que tener tus dominios y hosting.
Aunque soy partidario de tener todo separado, hay quien prefiere tenerlo todo junto.
Fácil de usar
La verdad es que Siteground es sencillo de usar, tengas o no conocimientos.
Si vienes de un panel CPanel te tendrás que adaptar, pero es sencillo.
Migraciones gratuitas
Tienen migraciones gratuitas según el plan, así que migrarán tu web, sin que tengas que hacer nada.
También disponen del plugin SiteGround Migrator, para que lo hagas tú.
Lo malo de Siteground
Te cuento lo que veo de malo en Siteground.
Los pagos son anuales
Personalmente prefiero pagar mes a mes un servicio, para comprobar cómo va.
Con Siteground puedes contratar un plan mensual, pero el precio se dispara.
Los precios aumentan el segundo año
El primer año tienen unos precios con descuento, pero aumentan en el segundo año.
Quizás no guste este cambio.
Puede que no te guste el soporte
Siteground da buen soporte, pero evitan problemas que no sean de su servicio.
Si tienes poca experiencia con WordPress, querrás preguntarles mucho y puede que no recibas el soporte que esperas.
Siendo sincero, el soporte está para resolver los problemas con su servicio, con los problemas de tu web.
Cómo optimizar Siteground para WordPress
Te explico qué debes hacer para optimizar Siteground para WordPress.
¿Activar Varnish?
Varnish convierte tu web WordPress dinámica, en una web estática, lo que acelera mucho la carga.
Esta caché dinámica se puede activar mediante su plugin SG Optimizer o mediante plugins como WP Rocket.
Personalmente recomiendo no depender del hosting, además de que prefiero WP Rocket a SG Optimizer.
¿Activar Cloudflare?
Desde Siteground puedes activar Cloudflare con un par de clics, si tu dominio ya tiene www.
Si tu dominio es sin www, tendrás problemas con las redirecciones e incluyo con las URLs indexadas en Google.
Si quieres usar Cloudflare, mejor lo configuras desde su propio panel.
Elige la versión de PHP adecuada
Es muy importante, que antes de migar tu web, elijas la versión de PHP adecuada, para no tener problemas de compatibilidad.
Ajusta la memoria de PHP
Debes de ajustar la memoria de PHP, porque de lo contrario tendrás problemas.
Siteground es un hosting que tiene buena memoria, así que si tienes bien el wp-config.php, seguramente no tengas problemas.
Ajusta el tiempo de ejecución de PHP
Deberías de ajustar el tiempo de ejecución de PHP, para que a tu WordPress no le falten recursos.
Activa la redirección SSL
Si ya tienes un certificado SSL, deberías de activar la redirección SSL, para, además de la seguridad, aprovechar la mejora de velocidad como HTTP2.
Pasa de esto si ya lo tienes hecho en el archivo htaccess.
Usa Memcached
Memcached es una tecnología que cachea las peticiones a la base de datos, lo que acelera la web.
Si te decides por usar su plugin SG Optimizer o usas el plugin de caché W3 Total Caché, se activa en un par de clics.
Mi opinión de Siteground
Mi opinión de Siteground después de usarlo varios años, es que es un buen hosting.
Algo caro después del primer año y algo estricto con el consumo de recursos, pero prefiero saber exactamente qué puedo consumir.
Espero que esta guía te sea de utilidad y si tienes alguna duda, déjame un comentario.