En esta guía te explico cómo configurar Redis caché en WordPress, una tecnología que mejora mucho la velocidad de WordPress, en según qué tipo de webs.
Es una de las tareas necesarias si quieres optimizar la base de datos de WordPress al máximo.
Vamos a ello.
¿Qué es Redis caché?
Redis caché es una caché de base de datos, que cachea las peticiones más comunes a la base de datos.
Esto acelera mucho sitios a web con usuarios logueados, como por ejemplo ecommerce, membership sites, foros y similares, porque según qué URLs, no se pueden cachear de manera normal con un plugin de caché.
A diferencia de Memcached, Redis es compatible con muchos más datos, tiene capacidad para ajustar el contenido y duración de la caché, y es más eficiente.
Lamentablemente no todos los hostings son compatibles con esta tecnología.
Contenido premium
Para acceder al contenido, debes ser parte de nuestra comunidad por sólo 10 € al mes y cancela cuando quieras en 1 clic.
O inicia sesiónCómo configurar Redis caché en WordPress
Configurar Redis caché en WordPress no es que sea complicado, pero es recomendable probar bien de que no falla nada.
Comprueba que tu hosting tiene Redis y está activo
Obviamente, lo primero es saber si tu hosting tiene Redis y está activo, de lo contrario no tiene sentido seguir esta guía.
Muchos hostings tienen Memcached, pero pocos tienen Redis.
Realiza un staging
Ya sea para este cambio, un cambio de plugin o lo que sea, siempre es recomendable tener un staging o web de pruebas.
Es básicamente una copia de la web, en la que se pueden hacer pruebas de todo tipo y después volcar a la original.
Hay muchos hostings que te permiten esta función y cada uno con su forma de trabajar, así que no entraré en este tema.
Haz copia de seguridad
Aunque hayas comprobado que todo funciona correctamente en la web de pruebas, lo ideal siempre es hacer una copia de seguridad de la web, por si falla algo.
Hay plugins como UpdraftPlus, con los que realizas un backup de tu web en 1 clic y después lo bajas a tu PC o lo dejas en el servidor.
Prepara el archivo wp-config.php
Antes de nada hay que preparar el archivo wp-config.php o archivo de configuración de WordPress, que se encuentra en la raíz del hosting, junto a la carpeta wp-content y demás.
Hay que añadir 2 parámetros que son totalmente recomendables y ojo, no olvides el punto y coma final o WordPress dará error.
Por un lado hay que activar la función de caché de WordPress, mediante el parámetro define('WP_CACHE', true); añadido al principio del archivo wp-config.php.
Si usas algún plugin de caché como WP Super Caché, WP Rocket u otro, este parámetro ya está, pero por si acaso comprúebalo.
Después hay que añadir el parámetro define('WP_CACHE_KEY_SALT', 'yoursite.com'); que no es que sea obligatorio, porque los plugins crean una clave propia, pero viene bien para saber cuál es la clave.
En este caso inserta tu dominio, como yo he añadido el mío, para que quede al estilo define('WP_CACHE_KEY_SALT', 'wpoptimizers.xyz');
Instala el plugin Redis Object Cache
Para poder usar Redis Caché se necesita un plugin y yo te recomiendo que uses el plugin Redis Object Cache.
Si usas plugins como W3 Total Caché podrías aprovecharlo para esta función, porque la tiene, pero personalmente prefiero plugins independientes para este tipo de tareas y así no dependo de ninguno.
Una vez instalado:
- Ve a Ajustes - Redis.
- Pulsa el botón de activar caché de objetos.
- Listo.
A tener en cuenta
Te doy varios consejos a tener en cuenta a la hora de usar Redis.
Comprueba que funciona
Desde la pestaña Métricas podrás ver si la caché de objetos está funcionando o no. Obviamente dale tiempo, no como yo cuando hice esta captura.
Otra opción es usar el plugin Query Monitor, abrir el panel y en Vista general, ver si la caché de objetos está en uso.
Recuerda vacíar la caché
Ahora tu base de datos está cacheada, así que es recomendable vaciar la caché en cada cambio de tema o plugins, si notas que algo no va bien.
¡Activa Redis en WordPress!
Como has podido ver, configurar Redis caché en WordPress es sencillo y mejora mucho la velocidad de sitios WordPress, sobre todo los más dinámicos como ecommerce, membership sites, etc.
Espero que esta guía te sea de utilidad.