Inicio > Guías WPO > Optimizar WordPress > Cómo optimizar WooCommerce para mejorar su velocidad

Cómo optimizar WooCommerce para mejorar su velocidad

Optimizar WooCommerce

¿Sabes que optimizar WooCommerce es de las tareas más importantes para tu ecommerce?

No importa si vendes con WordPress productos, servicios, ebooks, cursos u otra cosa.

Pero recuerda que antes también debes de optimizar WordPress, dado que es la base donde está trabajando.

Por cierto, puedes aprender a optimizar WordPress paso a paso con mi libro WPO para WordPress.

Si piensas que al optimizar WordPress, ya optimizas WooCommerce, déjame que te diga que no es así.

Yo voy a darte las claves que necesitas saber.

¿Por qué debería mejorar la velocidad de carga de WooCommerce?

Está más que probado que por cada 1 segundo menos de carga, puedes aumentar tus ventas un 7%.

Así que si tu ecommerce carga en 5 segundos y bajas a 2, puedes aumentar las ventas hasta un 21%, que no está nada mal.

Esto es por el simple hecho de darle a tus usuarios una mejor experiencia.

Cuanto más rápida sea la web, más contentos estarán y más de ellos comprarán.

Además, es sabido en marketing, que es más sencillo duplicar la conversión, que las visitas.

Pero aparte de esto, la velocidad afecta al SEO.

Así que si tus productos y páginas de categorías cargan más rápido, mejor se posicionarán.

Más todavía si usas un builder pesado como Elementor, aunque también se puede optimizar Elementor.

¿Qué hace lento WooCommerce?

WordPress se puede volver lento por muchos motivos.

Desde usar un hosting lento, usar demasiadas funciones, los mismos scripts de WooCommerce, no cachearlo.

Pero también usar addons que no son adecuados, las imágenes y otros aspectos.

Esta es una web con un tema base de WordPress más WooCommerce.

Como ves, WooCommerce no es lento.

pagespeed woocommerce

Cómo optimizar WooCommerce para mejorar su velocidad de carga

Elige un hosting para WooCommerce

Sí, necesitas un hosting especial para WooCommerce.

No solo por las características y recursos especiales que necesita WordPress.

En esta página puedes ver los requisitos técnicos que necesita un hosting para WooCommerce.

Entre ellas discos SSD, PHP 7.2 o superior, MySQL 5.6 o MariaDB 10.0 o superior y 128MB de memoria para PHP, aunque yo recomiendo 256MB.

Pero además, un ecommerce necesita unas funciones especiales para las transacciones y seguridad en las compras.

Desde un certificado SSL, conformidad PCI y otros factores.

Te recomiendo revisar mi guía del mejor hosting para WordPress.

Usa un tema rápido

¿Sabes que hay temas que ralentizan la web varios segundos? Bien por el peso, el consumo de CPU u otros factores.

Por eso es muy importante elegir un buen tema para WordPress y en este caso, que también sea compatible con WooCommerce.

Yo uso y recomiendo Astra.

Desactiva las funciones que no necesites

Un fallo muy común a la hora de usar plugins es que se activan funciones que no se necesitan.

Y es obvio que WooCommerce no se va a escapar de este problema.

Te recomiendo desactivar ajustes que no uses como por ejemplo la geolocalizacion.

También otras opciones que no uses como la gestión de inventario, cupones, etc.

O incluso métodos de pago que no estés usando.

Resumiendo, toda función que no necesites.

Desactiva el seguimiento de uso

WooCommerce activa de serie el seguimiento de uso, una función que carga varias peticiones externas lentas y hasta cookies.

Te recomiendo desactivarlo desde WooCommerce - Ajustes - Avanzado - WooCommerce.com - Permitir el seguimiento del uso de WooCommerce.

Desactiva los addons que no uses

Los addons de WooCommerce son muy útiles para muchas funciones.

Con ellos puedes hacer prácticamente de todo.

Pero es más carga que se suma al consumo de recursos y más peticiones si usan scripts CSS y JS, ya sean internos o externos.

Te recomiendo que desactives y elimines cualquier addon que no estés usando.

No te preocupes, si en el futuro lo necesitas, siempre puedes volver a ponerlo.

Caché WooCommerce

Sí, WooCommerce necesita caché, al igual que toda la web, por lo menos para los productos, categorías y demás.

En cambio, jamás deberías cachear las páginas que son de usuario como la de cuenta, carrito y pago.

Piensa que estas páginas son dinámicas y que si se cachean, mostrarán a un usuario lo que otro anterior estaba viendo.

Hay varias formas de poner caché.

Puedes usar plugins de caché simples como WP Super Caché y configurarlo a mano.

O usar uno que ya incluya estas configuraciones de forma automática como WP Rocket, que es el que uso y te recomiendo.

Optimiza los scripts de WooCommerce

WooCommerce al igual que cualquier otro plugin, mete sus propios scripts.

Esto está bien en sus propias páginas, pero no se deberían de mostrar en las que no son de él y lamentablemente lo hace.

Esto puedes solucionarlo de varias maneras.

Puedes hacerlo a mano mediante funciones en el archivo functions.php con el siguiente código de github:

function grd_woocommerce_script_cleaner() {

// Remove the generator tag
remove_action( 'wp_head', array( $GLOBALS['woocommerce'], 'generator' ) );
// Unless we're in the store, remove all the cruft!
if ( ! is_woocommerce() && ! is_cart() && ! is_checkout() ) {
wp_dequeue_style( 'woocommerce_frontend_styles' );
wp_dequeue_style( 'woocommerce-general');
wp_dequeue_style( 'woocommerce-layout' );
wp_dequeue_style( 'woocommerce-smallscreen' );
wp_dequeue_style( 'woocommerce_fancybox_styles' );
wp_dequeue_style( 'woocommerce_chosen_styles' );
wp_dequeue_style( 'woocommerce_prettyPhoto_css' );
wp_dequeue_script( 'selectWoo' );
wp_deregister_script( 'selectWoo' );
wp_dequeue_script( 'wc-add-payment-method' );
wp_dequeue_script( 'wc-lost-password' );
wp_dequeue_script( 'wc_price_slider' );
wp_dequeue_script( 'wc-single-product' );
wp_dequeue_script( 'wc-add-to-cart' );
wp_dequeue_script( 'wc-cart-fragments' );
wp_dequeue_script( 'wc-credit-card-form' );
wp_dequeue_script( 'wc-checkout' );
wp_dequeue_script( 'wc-add-to-cart-variation' );
wp_dequeue_script( 'wc-single-product' );
wp_dequeue_script( 'wc-cart' );
wp_dequeue_script( 'wc-chosen' );
wp_dequeue_script( 'woocommerce' );
wp_dequeue_script( 'prettyPhoto' );
wp_dequeue_script( 'prettyPhoto-init' );
wp_dequeue_script( 'jquery-blockui' );
wp_dequeue_script( 'jquery-placeholder' );
wp_dequeue_script( 'jquery-payment' );
wp_dequeue_script( 'fancybox' );
wp_dequeue_script( 'jqueryui' );
}
}
add_action( 'wp_enqueue_scripts', 'grd_woocommerce_script_cleaner', 99 );

O usar un plugin como WP Rocket que lo hace solo y que te recomiendo.

De este modo WooCommerce no recargará el resto de tu web.

Optimiza las imágenes de WooCommerce

Tanto las páginas de productos, como las de categorías y otras suelen usar imágenes.

Desde las imagen destacada, las de la galería del producto, los artículos relacionados y otras.

Todas estas imágenes necesitan por un lado que usen los tamaños exactos.

Para eso lo suyo es que uses las miniaturas de WordPress.

Por cierto, las miniaturas de WooCommerce puedes verlas en Apariencia - Personalizar - WooCommerce - Imágenes de producto.

Imágenes de producto WooCommerce

Pero además, estas deberán tener el peso optimizado, para que sean lo más ligeras posibles.

Para optimizar imágenes en WordPress puedes usar plugins como WP Smush o Imagify.

Como último paso, podrías necesitar un CDN, pero esto ya depende de la localización de tu público, hosting y otros factores.

Te recomiendo echarle un ojo a mi tutorial de CDN en WordPress.

Optimiza el carrito de WooCommerce

Según qué ecommerce, puede ser necesario optimizar el carrito de WooCommerce, porque puede ralentizar hasta varios segundos.

El add to cart de WooCommerce te ahorra recursos

El add to cart de WooCommerce es la función con la cuál añades un enlace para que el usuario añada un producto al carrito.

Hay muchas formas de añadirlo fuera de los productos, por ejemplo a una landing page y lo más normal es que uses un plugin o bloque para ello.

Pero todo lo que sea dinámico suma consumo de recursos, así que recomiendo evitarlo, cuando no sea imprescindible.

Un truco es insertar un enlace add to cart, añadiendo el ID del producto, al estilo https://web.com/?add-to-cart=12345.

Optimiza las pasarelas de pago

Es necesario optimizar las pasarelas de pago de WooCommerce, porque hay algunas que son muy lentas, como por ejemplo Stripe o Paypal.

Logo Stripe

Optimizar el comprobador de contraseñas de WoCommerce

Según la configuración que tengas en tu ecommerce, seguramente tengas que optimizar el comprobador de contraseñas de WooCommerce.

¿Solo necesito esto para optimizar WooCommerce?

Depende.

Cada sitio web es diferente puede tener unas necesidades diferentes, dependiendo del hosting, tema, plugins o addons que use.

A veces con estos simples pasos puedes tener un sitio WooCommmerce optimizado.

Y otras habrá que cambiar de alojamiento, tema, plugins o incluso algunos addons.

Espero que te sirva de ayuda.


Así te puedo ayudar

Por cierto, puedes aprender a optimizar WordPress paso a paso con mi libro WPO para WordPress.

Aprende a tener una web WordPress ultrarrápida con mi libro WPO para WordPress en PDF + checklist WPO + checklist Elementor + tabla de rendimiento + actualizaciones.

Resuelve tus dudas sobre optimización de WordPress, con mi servicio de consultor WPO para WordPress de 30 minutos mediante Zoom.

Deja tu web WordPress en mis manos y haré que vuele de rápida con mi servicio freelance de optimización de WordPress (WPO).

Aumenta tu visibilidad promocionando tu negocio a más de 1.800 profesionales y emprendedores que usan WordPress patrocinando la newsletter.

Sobre el autor