La membresía se ha sustituido por un ebook (más info).

Cómo migrar o cambiar tu WordPress de hosting, la guía completa

Hoy toca ver como migrar o cambiar tu WordPress de hosting.

Es una tarea que lo mismo se hace sencillamente o puede que la cosa se nos complique a tope.

Así que espero que cuando termines de leerla, puedas hacer una migración o por lo menos saber como se hace.

🚀 Consigue una web WordPress ultrarrápida, que aumente tus visitas y conversiones, y tenga menos gastos.

Empieza aquí

Motivos para migrar de hosting o servidor

A veces puede que sea necesario migrar de servidor por algún motivo, aunque lo mejor para evitarlo es elegir el mejor hosting para WordPress.

Me gusta hablar de servidor porque no es lo mismo un hosting compartido, un VPS, un dedicado, etc.

La web va muy lenta

Aquí hay que dejar algo claro.

Una página web hecha en WordPress puede ir lenta por muchos motivos y puede que no sea culpa del hosting.

Por eso es muy importante que antes de tomar la decisión de migrar, tengamos claro que la culpa es del hosting y no de una mala optimización del sitio.

La web se cae mucho

Una web que se cae cada dos por tres no puede seguir así.

Primero porque los usuarios acabarán hartándose de que no funcione.

Y también podemos salir penalizados porque Google no quiere webs que no funcionen bien.

Aquí te digo lo mismo.

Puedes tener el mejor hosting, que como tu web no esté optimizada, mal vamos.

¿Aumentar espacio?

Hoy en día la mayoría de empresas que ofrecen servicio de alojamiento, te dan la opción de aumentar de espacio con 2 clics y un pase de tarjeta de crédito.

Así que no creo que debas de migrar por ese motivo.

Si acaso, porque te limiten el espacio de las cuentas de correo.

Cambiar de tipo de alojamiento

Puede que tengas un servidor compartido y cuando tengas cierta cantidad de visitas, sea interesante el cambiar a un servidor compartido o VPS.

En ese caso es totalmente comprensible que necesites hacer el cambio.

Aunque lo puedes hacer en esa misma empresa si te lo ofrece y ahorrarte todo el trapicheo.

Cambiar a un país que te beneficie en el SEO

Por si no lo sabes.

Tener tu web en un hosting con una ip de tu país, te beneficia para el seo.

El motivo es básicamente en que si tu accedes a una web por ejemplo española.

Tardará menos en cargar si la web está en España que en Estados Unidos, por el simple hecho que conecta mucho antes, al estar más cerca.

Un cambio de servidor o hosting puede que nos beneficie o que nos perjudique.

Así que no es algo a tomar a la ligera.

¿Qué hay que migrar de un hosting a otro?

Antes de migrar nada, lo primero es saber que te debes llevar.

¿O cuando tú haces una mudanza en casa no revisas todo lo que tienes que llevarte?

Pues eso.

Te dejo un listado:

  • WordPress: Obviamente todos los archivos que componen tu página web.
  • Bases de datos: Es donde se almacena todo y por supuesto no se puede dejar atrás.
  • Correo electrónico: Esto no es que sea necesario, pero si debes saber que no se puede cambiar de hosting y dejar el correo en ese sin hacer antes unos ajustes en el dominio. Además, ¿para qué quieres pagar el doble pudiendo tenerlo todo en un sitio?

¿Qué deberías tener en cuenta antes de la migración?

Son varias cosas las que deberías pensar antes de irte de un sitio a otro.

Porque si las cosas no se hacen bien, la puedes liar.

Y tu web no puede estar caída.

Es como bajar la persiana de una tienda, en mitad de una calle comercial.

El cambio no es automático

Hacer una modificación en los DNS es necesario para éste tipo de cosas y que puede durar hasta 48 horas.

Así que hay un tiempo en el que unos usuarios estarán accediendo a la web del antiguo hosting y otros a la del nuevo.

Y eso trae consigo unas cuestiones que ahora más adelante abordaremos.

Las cosas con tiempo

Lo malo de las migraciones de hosting, es que siempre se hacen a última hora.

Bien porque el hosting da problemas, porque ya ha caducado el contrato, etc.

Vale que aunque ya esté caducado, tendremos unos días de gracia, pero estás jugando con fuego si no tienes copias de seguridad de tu web y el correo.

Te dejo una frase que me decía mi madre.

"Mamá vísteme despacio, que tengo prisa"

Si tenemos pensado migrar de alojamiento, hazlo con tiempo.

Busca un alojamiento especializado en WordPress

Ésto es algo primordial y no me harto de repetirlo.

Siempre busca un alojamiento que sea óptimo para WordPress, porque sino después vienen las sorpresas.

Revisa que hay espacio para tu web y las cuentas de correo

Ya no es solo mirar si la web "cabe" o no en el hosting.

¿Has mirado si hay espacio para las cuentas de correo?

¿Las cuentas de correo independientes tienen límite?

¿Te caben las tuyas?

Pues fíjate si tienes donde trabajar un rato.

Preparando para la migración

Antes de hacer la migración, debemos de hacer ciertas tareas para evitar problemas.

Siempre y repito siempre, hay que tener previsto que las cosas se pueden torcer.

Porque en el momento que te confíes, es cuando seguro que te falla algo.

Lo digo por experiencia.

Lo primero, una copia de seguridad

Así que no hay nada mejor que hacer una buena copia de seguridad de tu WordPress para evitar lo que sea.

Si además, necesitamos mover nuestros correos, lo suyo es descargar una copia de seguridad del hosting, por si las moscas.

Cuidado con las tiendas online o web con ventas automáticas

Como poder, se puede migrar la web de un hosting a otro, sin ningún tipo de caída del servicio.

Vaya yo lo hago a diario.

Pero piensa que si vas a cambiar una web de éste tipo.

Si un cliente compra algo en la tienda después de hacer la copia de seguridad, ya no existe en la nueva copia.

Por eso es importante o bien bloquear las ventas durante un tiempo, o directamente poner la web en mantenimiento.

O mejor todavía.

Bloquear solo el acceso a la parte comercial y que el resto de la web siga en funcionamiento.

Evita perder comentarios

Otra de las cosas que se suelen perder, son los comentarios.

En lo mismo que te he explicado.

Si después de copiar nuestra web, dejan un comentario en la antigua, pues no lo tendremos.

Mejor cerrar los comentarios por un día, para realizar el cambio.

Una vez que lo tenemos todo a salvo, empezamos con la migración.

Antes de nada, deberías saber que te puedes ahorrar éste lío

Pues si.

En éstos momentos estamos en auge con los hostings especializados en WordPress y hay algo que éstos sitios están ofreciendo a sus nuevos clientes.

La migración gratuita

Básicamente contratas el hosting nuevo, les das los datos de acceso del antiguo y ellos te la migran sin ningún tipo de coste.

Pero no es oro todo lo que reluce.

Desventajas de ésto:

  • Los hay que no se hacen responsables de algún fallo: Porque obviamente puede que no sea culpa suya. Tú eres el responsable de que tu web cumpla unos estándares en temas técnicos para que funcione en todos los hostings.
  • No migran el correo: O te cobran si lo hacen ellos, porque es mucho más complejo que mover una web.

Me estoy poniendo en la peor situación y puede que tu web funcione a las mil maravillas.

Pero son cosas que deberías tener en cuenta.

Realizando el cambio de hosting

Hay varias formas de migrar una web de un servidor a otro.

Las hay con plugins de pago, con otros gratuitos.

Pero al final, es doble lío y si te digo la verdad, una vez que aprendes, es muy sencillo.

Ojo, sencillo el proceso, no los problemas que suelen surgir, que a veces se complica.

Por eso yo prefiero hacerlo a mano siempre.

Y lo voy a hacer explicándolo en Cpanel, que es el sistema más usado para gestionar un hosting.

Creando y moviendo la base de datos

Bases de datos en Cpanel

Lo primero que debemos hacer es exportar nuestra base de datos.

Para ello entramos en el panel de nuestro hosting y en el apartado de bases de datos, hacemos clic en el Phpmyadmin.

Migrar wordPress hosting, exportando base de datos Phpmyadmin

Una vez dentro, hacemos clic en la barra lateral izquierda, en el nombre de la base de datos que queremos exportar, hacemos otro clic en la pestaña de exportar. Y por último de damos a continuar y ya tendremos descargándose la base de datos.

Mi recomendación es que cuando se descargue, lo comprimas en .zip porque a la hora de la subida tardará menos y además, no te dará fallos por límite de tamaño de archivos o por tiempo.

Ahora vamos a subirla al nuevo sitio.

Lo primero que hacemos es crear el nuevo usuario y la nueva base de datos.

Accedemos el nuevo Cpanel al mismo apartado de bases de datos, pero ésta vez entramos en bases de datos Mysql.

Una vez dentro, vamos a realizar 3 pasos muy sencillos.

Migrar WordPress servidor crear nueva base de datos

Empezamos con el primer apartado donde poner crear una nueva base de datos y le ponemos el nombre que queramos, porque siempre va a tener un prefijo.

Le damos a crear y listo.

El segundo paso es añadir un nuevo usuario y lo harás desde la cuarta opción.

Añades el usuario, le pones una contraseña que debes apuntar y listo, le damos a crear un usuario.

Y por último es añadir ese usuario a esa base de datos desde la quita y última opción.

Dar privilegios base de datos WordPress

Simplemente elije el usuario, la base de datos y por último dale a añadir.

Nos llevará a ésta pantalla en la que solo tienes que activar todos los privilegios y darle a guardar.

Una vez lista, nos toca importarla.

Hacemos la misma operación, pero al contrario.

Migrar WordPress hosting importar base de datos

Entramos en Phpmyadmin y hacemos clic en la nueva base de datos que hemos creado.

Nos vamos a la pestaña importar, elegimos el archivo que previamente hemos descargado y comprimido y le damos al botón de continuar para subirla.

Si lo has comprimido como te he dicho, seguramente no tendrás ningún problema.

Como ya tenemos la base de datos lista, seguimos con lo demás.

Moviendo todos los archivos de WordPress al nuevo hosting

Ahora vamos a bajar todos los archivos de un sitio y los subiremos a otro.

Pero antes, te indico algunas cosas importantes a tener en cuenta, para que la hora de migrar, vayas mucho más rápido.

Borra la caché o evita subir esos directorios

Los plugins de caché crean unos directorios, donde se guardan las copias de las páginas a servir.

Si no borras la caché antes de la migración, por lo menos evita copiar ésta carpeta, que suele estar dentro del directorio wp-content.

Así la bajada y subida de archivos será mucho más rápida.

Con los plugins de copias de seguridad pasa lo mismo

Éstos siempre tienen creada una carpeta en wp-content, donde alojan las copias de seguridad.

Es tontería pasar esos archivos de un sitio a otro si ya los tienes a buen recaudo.

No las subas, y el traspaso de archivos será mucho mejor.

Una vez dicho ésto, seguimos.

Moviendo los archivos de WordPress

Se puede hacer de varias formas, porque algunos hostings permiten la compresión de un .zip y otras cosas.

Pero yo prefiero hacerlo así y elegir lo que quiero y no quiero bajar.

Para ello, cogeremos un cliente FTP, que si no sabes usarlo, te recomiendo aprender a usarlo.

Migrar archivos de WordPress por FTP

Aquí no me voy a repetir, porque si ya has usado un programa FTP, no lo necesitas y si no lo has usado, en mi guía te lo explico.

Lo único que deberás saber es que todos los archivos están en la carpeta public_html y cuando los bajes, los deberás subir a la misma, pero la que hay en el hosting nuevo.

Eso si.

// ** Ajustes de MySQL. Solicita estos datos a tu proveedor de alojamiento web. ** //
/** El nombre de tu base de datos de WordPress */
define('DB_NAME', 'nombredetubasededatos');
/** Tu nombre de usuario de MySQL */
define('DB_USER', 'nombredeusuario');
/** Tu contraseña de MySQL */
define('DB_PASSWORD', 'contraseña');
/** Host de MySQL (es muy probable que no necesites cambiarlo) */
define('DB_HOST', 'localhost');
/** Codificación de caracteres para la base de datos. */
define('DB_CHARSET', 'utf8');
/** Cotejamiento de la base de datos. No lo modifiques si tienes dudas. */
define('DB_COLLATE', '');

Antes de subirlos, aunque también puedes hacerlo después, edita el archivo wp-config.php y modifica con los nuevos datos, el nombre de la nueva base de datos, el usuario y la contraseña.

Te podrás preguntar por qué no lo hemos hecho al revés y hacer primero los archivos y después la base de datos.

Se puede hacer perfectamente y mientras hacemos ésto, los archivos se podían haber ido bajando y subiendo al otro sitio, porque tardan un rato.

Pero yo lo hago así, porque del tirón edito los archivos.

Supongo que será manía.

Cambiando los DNS y/o el dominio

Dando por hecho que ya tenemos la base de datos en el nuevo sitio, junto con los nuevos archivos y todo bien configurado.

Ahora solo tendrás que modificar los DNS de tu dominio, cambiándolos por los del nuevo hosting.

Eso ya es cosa de cada uno, según donde tenga el dominio.

Un consejo que si te voy a dar.

Es que si también necesitas cambiar el dominio de hosting.

Primero hagas los cambios de DNS y una vez que la web ya esté en funcionamiento.

Entonces le pidas la migración del dominio a tu hosting.

Te ahorrarás muchos problemas y tu web y tu correo, siempre estarán en funcionamiento.

Errores que te puedes encontrar

Qué bonito y que guay está todo, hasta que tu WordPress falla y te acuerdas del que escribió el artículo, ¿no?

No te preocupes que te doy algunos consejos de lo que puede fallar y algunas idas o soluciones.

No se puede acceder a la base de datos

Si te sale la pantalla en blanco de error de acceso a la base de datos, seguramente es por error en la configuración del wp-config.php.

Comprueba si están todos los datos bien puestos y si es así, lo más seguro es que tu hosting tenga la base de datos en otro sitio que no sea localhost.

Pregúntale a soporte o mira el correo que te mandaron cuando los contrataste.

Te has encontrado una pantalla en blanco

Es raro que te pase, aunque puede.

Aquí el tema es más complicado, porque seguro que hay algún error en alguna función que tienes implementada en WordPress.

O incluso con el archivo htaccess, si llama a algún módulo que no esté instalado.

Ya es cosa de activar el debug y revisar.

No puedes acceder al admin de WordPress por error de cookies

Si te pasa ésto, prueba lo siguiente.

Borra todo el historial y cookies del navegador, o incluso prueba otro a ver.

Si sigue sin ir, puede que sea un error con la versión de PHP.

Que te la cambien desde el hosting o hazlo tú desde el panel si puedes.

Error con plugins de caché, como wp super caché

Éstos plugins suelen dar error al cambiar de hosting, porque en el archivo wp-config.php, suelen guardar la url del anterior.

No te preocupes y dale a guardar de nuevo los cambios en los ajustes del mismo plugin y seguro que irá bien.

Error con los enlaces de la web

Es raro que te pase, pero puede que tengas errores en los enlaces de la web y no te funcionen.

No te preocupes.

Entra en los ajustes de WordPress al apartado enlaces permanentes y guarda los cambios.

Seguro que ya te deben de funcionar.

Y por fin termino...

Lo complejo de migrar WordPress a otro hosting, es más el desconocimiento de los errores que suelen salir.

Que al simple hecho de hacer la migración.

Con ésto espero que hayas aprendido a hacerla correctamente, sabiendo lo que puede pasar y tomando las medidas necesarias.

Espero tu comentario por si te ha surgido alguna duda o quieres contar tu experiencia o problema a la hora de migrar de hosting.

Foto: https://es.123rf.com/profile_maximkostenko

Sobre el autor

Share to...