El mejor hosting para WordPress (y más rápido)

Necesitas el mejor hosting para WordPress, si quieres optimizar WordPress al máximo.

Después de probar muchos hostings, he creado esta guía para que sepas qué buscar y un listado de los que son para mí los mejores hostings para WordPress.

🚀 Consigue una web WordPress ultrarrápida, que aumente tus visitas y conversiones, y tenga menos gastos. Empieza optimizando tu hosting con mi guía gratuita

Descargar guía optimizar hosting

Analiza tus requisitos y los de tu web

Es muy importante analizar tus requisitos y los de tu web.

Localización del público objetivo

Necesitas saber la localización de tu público objetivo, para contratar el hosting más cercano a ellos, porque así la web cargará más rápido.

Basta con mirar Google Analytics para saber de dónde vienen las visitas y elegir un hosting en el mismo país o si no hay, en el mismo continente.

Espacio de almacenamiento

Es muy importante conocer el espacio de almacenamiento que necesita la web, para poder moverla al nuevo hosting.

Es recomendable contratar espacio de sobra, para funciones como la caché.

Cuentas de correo

Es importante conocer si se necesitan cuentas de correo, para saber si este servicio va aparte o usa el mismo almacenamiento del hosting y así elegir uno con el suficiente.

Una opción recomendable es usar un servicio de correo externo, para necesitar menos espacio en el hosting y en el caso de caídas del hosting, que el servicio de correo no se vea afectado.

Precio adecuado

Obviamente, que el hosting tenga un precio adecuado es importante.

No recomiendo dejarse llevar por hostings con precios altos, porque no es garantía de calidad.

Elige un hosting rápido para WordPress

Y con hosting rápido, me refiero a que tenga todas las tecnologías que recomiendo para ello.

DNS rápidos

Un buen hosting necesita los mejores DNS.

Casi siempre la mejor manera de tenerlos es mediante un servicio externo.

Discos SSD

Un hosting SSD usa este tipo de discos duros, que son mucho más rápidos que los normales.

También hay hostings SSD con discos de alto rendimiento o NVMe, que son más rápidos todavía.

Compresión GZIP o Brotli

Los archivos de WordPress necesitan ser comprimidos, para que sean servidos más rápido.

La más común es la compresión GZIP, pero ya hay hosting con compresión Brotli, que es un 30% superior.

HTTP2

HTTP2 es una tecnología que carga las peticiones de la web de forma paralela, lo que acelera mucho la web.

No contrates un hosting sin esta tecnología.

Últimas versiones de PHP y MySQL

Tener las últimas versiones de PHP y MySQL, hará tu web más rápida, además de más segura.

Pasa de hostings obsoletos o tendrás problemas.

Memoria PHP mínimo 256 MB

Recomiendo una memoria de PHP de mínimo 256 MB, sobre todo si la web que consuma muchos recursos.

Por ejemplo, un ecommerce, membership site o web con muchos plugins.

Caché estática, caché dinámica y caché de base de datos

Hay hostings que ofrecen varios tipos de caché, lo que acelera la carga de la web.

Caché estática que acelera los archivos estáticos como imágenes, fuentes y demás.

Caché dinámica que convierte la web dinámica en estática, al igual que un plugin de caché, pero yo prefiero cachear con plugins.

Y caché de base de datos, que cachea las peticiones a la misma, lo que acelera la web y reduce el consumo de recursos.

Consejos a tener en cuenta

Te dejos unos consejos a tener en cuenta.

Hosting WordPress gratis sólo para pruebas

Aunque en el mercado hay hosting WordPress gratis, sólo los recomiendo para pruebas..

Si lo que buscas es uno para un proyecto serio, contrata un hosting serio.

No existe el hosting para WordPress ilimitado

No puede existir un alojamiento web ilimitado, puesto que ni el almacenamiento, ni la memoria, ni los procesadores son ilimitados.

En este tipo de alojamientos lo que pasa es que se comparten los recursos sin límite y lo que consume de más otra web, se lo quitan a la tuya.

No confíes en los test de velocidad

Muchos hostings muestran test de velocidad, para que sepamos lo rápido que es su alojamiento.

Pero esa no es tu web y seguramente no cargue igual, por eso yo no hago test de velocidad a los hostings.

No hagas caso de las visitas recomendadas

Hay hostings que indican que es recomendado para cierta cantidad de visitas mensuales, pero esto se basa en consumo de recursos y no en visitas reales.

Si tu web consume menos recursos podrás tener muchas más visitas y si es muy lenta y pesada, te faltarán recursos con mucho menos tráfico.

Controla los recursos

Un buen hosting para WordPress, debería de tener un panel para controlar los recursos, como consumo de CPU y RAM, espacio de almacenamiento y transferencia de datos.

De esta manera sabrás si tu WordPress consume más recursos de los que debería.

Los mejores hosting para WordPress

Te he preparado una comparativa de los que son para mí los mejores hosting para WordPress.

Raiola Networks

El hosting WordPress de Raiola es otra opción que me gusta mucho.

Sólo tiene servidores en Europa, así que si buscas alojar en otras localizaciones, este no es tu hosting.

Tiene buen espacio de almacenamiento, aunque ya depende de lo que ocupe tu web.

También tiene cuentas de correo, pero eso sí, compartiendo el espacio con la web.

Te permite controlar los recursos, así que bien por Raiola.

Raiola es un hosting rápido, porque dispone de discos SSD, compresión GZIP, HTTP2, últimas versiones de PHP y MySQL, y mucha memoria RAM en todos sus planes.

Al nivel de rendimiento, Raiola tiene LiteSpeed, que es una tecnología de caché y optimización mezcla de tecnología a nivel de servidor y un plugin para gestionarlo.

Lo malo de LiteSpeed es que dependes de que el hosting lo tenga y además, que este lo tenga bien configurado.

Tiene un soporte en español del cual he escuchado muy buenos comentarios, así que todo ok.

Raiola también te migra la web de manera gratuita, así que no tendrás que hacer nada.

Lo bueno de Raiola es todo. Desde precios, tecnología, soporte, etc.

Lo malo de Raiola es que quien use su hosting, puede que se adapte a Litespeed y después toque optimizar la web de nuevo.

Hosting para WordPress Raiola

Cloudways

Cloudways es el hosting que uso actualmente y que recomiendo, pero puede no ser apto para todo tipo de bolsillos.

Es un hosting cloud, con lo que de manera virtual se pueden aumentar o reducir los recursos del hosting según las necesidades.

Usa las redes de servidores de Google Cloud, Amazon AWS, DigitalOcean, Linode y VUTL, así que tiene servidores en todo el mundo.

Dispone de mucho espacio de almacenamiento, así que no tendrás problemas con esto.

También dispone de cuentas de correo, pero mediante un addon de un servicio externo, que tendrás que activar y pagar aparte.

Podrás controlar los recursos de muchas formas diferentes, ya sea a nivel de servidor o aplicación web.

Es un hosting rápido, puesto que dispone de discos SSD normales y NVMe, compresión GZIP, HTTP2, últimas versiones de PHP y MySQL y la memoria de PHP es la máxima que tengas contratada en el hosting.

Dispone de varios sistemas de caché, que incluye estática, dinámica mediante Varnish y caché de base de datos mediante Memcached o Redis.

Los precios de Cloudways dependen del paquete elegido y las características del mismo.

Lo bueno de Cloudways es la facilidad de cambiar los recursos, el pago mensual y el ser un todo en uno.

Lo malo de Cloudways es que los servicios como el correo va por addons y debes activarlos para usarlos, y puede que los precios sean altos, según para qué tipo de proyectos.

Cloudways

Siteground

El hosting WordPress de Siteground un hosting que recomiendo por sus características.

Dispone de varios paquetes de hosting compartido y también cloud, pero este se sube mucho de precio.

Usa la red de Google Cloud, así que tiene servidores en Europa y América del Norte.

En todos sus planes dispone de gran espacio de almacenamiento, así que no deberías de tener falta de espacio.

Tiene cuentas de correo y que comparten el espacio con el del hosting.

También podrás controlar los recursos en todo momento y detectar errores y problemas.

Siteground es un hosting rápido, porque tiene las tecnologías que recomiendo como discos SSD, compresión Brotli, HTTP2, últimas versiones de PHP y MySQL y memoria de sobra en todos sus planes.

A nivel rendimiento tiene muy buenas cosas como por ejemplo las diferentes capas de caché como la estática para archivos estáticos, dinámica, al estilo plugin de caché y la de bases de datos.

Un soporte técnico en español, con lo que te responderán muy pronto a los tickets de soporte.

Antes te hacían la migración gratuita, pero ahora deberás de usar si aplicación WordPress Migrator.

Lo bueno de Siteground es que actualizan constantemente sus servidores, lo que mantendrá al día tu web de las nuevas tecnologías.

Lo malo de Siteground es que el primer año tiene unos precios, pero al segundo suben, pero ya te digo que vale la pena.

Hosting para WordPress Siteground

Webempresa

El hosting WordPress de Webempresa es uno que recomiendo si lo que buscas es un buen hosting compartido, pero a unos precios baratos.

Tiene servidores en Europa y América del Norte, así que es apto para todo tipo de proyectos.

El espacio de almacenamiento es limitado, así que hay que tenerlo en cuenta para webs grandes.

Puedes tener cuentas de correo, pero como el espacio es limitado, puedes tener problemas de falta de espacio.

Te permite controlar los recursos que consumes, así que puedes detectar errores rápidamente.

Es un hosting rápido, porque tiene discos SSD, compresión GZIP, HTTP2, últimas versiones de PHP y MySQL, pero Webempresa sorprende con una gran cantidad de memoria en todos sus planes.

A nivel de rendimiento, Webempresa tiene un sistema de caché estático con el que deberías tener cuidado si tienes un sitio que no debieras cachear completamente y gestionarlo con un plugin de caché.

Eso sí, el soporte en español y aunque hace tiempo que no pido soporte, no escucho quejas de este.

Webempresa te migra la web de manera gratuita, así que te ahorras el hacerla tú.

Lo bueno de Webempresa es sus precios y seguridad, junto a la gran cantidad de memoria RAM que nos ofrece.

Lo malo de Webempresa es que se pasan con la seguridad y puedes tener algún problema por el excesivo bloqueo de su sistema de seguridad. También están cortos de espacio de almacenamiento.

Hosting para WordPress Webempresa

Otros hosting para WordPress

Supongo que te preguntarás por qué no hablo de otros hostings como por ejemplo Hostgator, OVH,  GoDaddy, IONOS (antiguo 1&1), etc.

Pruebo a diario todos estos alojamientos y la verdad es que no me gustan nada.

Es complicado darte unos consejos, porque depende del servicio que tengas contratado, pero te cuento un poco sobre mi experiencia con ellos.

  • Hostgator: A los alojamientos de Hostgator les suele faltar algunas tecnologías de las que te recomiendo que tenga.
  • OVH: También me encuentro alojamientos con falta de tecnologías.
  • Dinahosting: No es mal hosting, pero el panel no me gusta nada.
  • GoDaddy: Tiene alojamientos antiguos que no dan la talla a falta de tecnologías.
  • IONOS: También les falta algunas tecnologías.
  • CDmon: A pesar de ser un hosting que me gustaba mucho el panel, siempre he notado muchas caídas y además errores en el servicio de correo.

Hosting WordPress WooCommerce

Si tienes una web con WooCommerce, cualquiera de los anteriores alojamientos te valdrá.

Todos los hostings suelen tener hosting WordPress WooCommerce, pero son los mismos alojamientos.

Esto lo hacen como marketing para aparecer en los resultados de los buscadores.

No te marees con estas cosas.

Cómo migrar WordPress de hosting

Si te has decidido a cambiar de hosting porque el tuyo no es como debería, te doy una ayudita.

Sé que algunos hostings te hacen la migración gratuita, con lo que ellos te hacen toda la tarea.

También los hay que disponen de herramientas con las que puedes hacer una migración de forma sencilla

Y hay herramienta como UpdraftPlus, con la que puedes hacer una copia y restaurarla en el nuevo hosting de forma sencilla.

Yo te paso una guía para que aprendas a migrar WordPress de hosting de manera sencilla, para que no te dejes nada atrás.

Conclusión

Espero que esta guía te ayude a elegir el mejor hosting para WordPress, adecuado a tu web, necesidades y bolsillo.

Aunque te he recomendado unos cuantos, con estas recomendaciones sabrás qué elegir en el futuro.

Si tienes alguna duda, te espero en los comentarios.

Sobre el autor

Consigue una web WordPress ultrarrápida, que aumente tus visitas y conversiones, y tenga menos gastos

Empieza optimizando tu hosting con mi guía gratuita y recibe consejos de optimización, análisis de rendimiento de plugins y más, cada día a las 15 h (CEST) y que lees en menos de 30 segundos.

lm optimizar hosting mock-up

Consigue una web WordPress ultrarrápida, que aumente tus visitas y conversiones, y tenga menos gastos

Empieza optimizando tu hosting con mi guía gratuita y recibe consejos de optimización, análisis de rendimiento de plugins y más, cada día a las 15 h (CEST) y que lees en menos de 30 segundos.

lm optimizar hosting mock-up

Información básica sobre Protección de Datos. Responsable: Virtualis LLC. Finalidad: Tratar la información que pases para poder prestarte el servicio solicitado. Legitimación: Que das permiso, vaya. Destinatarios: Tus datos se guardan en Mailerlite. Derechos: Y obviamente puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos cuando quieras. Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos personales en nuestra página web + info.

Share to...